viernes, 21 de marzo de 2008

Entrada 8

El Juego:

            El 5 de marzo, 9:00 am me desperte con el ruido de piquetes y gritos de huelga. Al salir de mi apartamento y asomarme hacia la Universidad de Puerto Rico, divise la fuente del sonido: la Universidad se habia ido en paro, en simpatia por la huelga magisterial. Habian estudiantes y algunas personas mayores frente al Portón Historico de la Universidad, aguantando pancartas con mensajes alusivos a la huelga.

            Me acerque mas para ver como se desarrollaba el paro. Los huelguistas se acercaban a los carros que pasaban por la avenida frente a la Universidad, enseñandole a los conductores las pancartas. Los conductores, por su parte, tocaban sus bocinas, sea por costumbre, por apoyo a la huelga, o simplemente para que se salieran de la carretera. Ademas de eso, no hacian nada mas. Cuando la carretera estaba desierta, llegaban a caminar hasta el medio de la carretera, posiblemente poniendose en peligro innecesariamente. Y cuando los carros venian se colocaban en la entrada de la Universidad, frente a los portones, dando gritos de protesta a favor de los maestros.

            Después de unos minutos, me retire del sitio, aunque me coloque en una localizacion donde se podia ver y escuchar claramente lo que pasaba. Una hora después, cruce la avenida y camine hacia la parada del autobús que estaba a unos pasos de donde estaban localizados los huelguistas. Me quede observando lo que estaban haciendo desde esa distancia. Sus acciones seguian siendo las mismas. Una joven comento: ‘espero que los atropelle la guagua de la AMA’. Segui observando lo que hacian los huelguistas, que a veces ponian sus vidas en riesgo, acercandose mas de lo debido a los automóviles que transitaban la avenida. A los 20 minutos de haber llegado a la parada, llego el autobús que estaba esperando, acabandose asi la observación a las 10:20 am.

Interpretación:

El paro de 24 horas de la UPR podria ser visto como un juego de 'vamos a hacer una huelga'. Una huelga que solo dura 24 horas, quizas menos. Fue poner un teatrito para que las personas que supuesta y alegadamente apoyaban la huelga magisterial que se estaba llevando a cabo en la isla, pudieran sentirse como si en verdad hicieron algo positivo. Es como los juegos de niños en los cuales pretenden ser adultos.

Fue algo comico la forma en que, el dia despues del maravilloso paro de la Universidad, la huelga se halla terminado. Asi se ve lo absurdo que fue cerrar el campus por los cuatro extremos. En realidad, no se logro nada al hacerlo, simplemente, vacaciones para algunos, atrasos para otros. 

El dia anterior, cuando se anuncio el 'juego del paro', uno se quedaba con el pensar de que iba a ser algo masivo, una protesta grande. Al despertar, lo unico que se veia eran maximo 20 personas con pancartas, haciendo ruido, gritando mensajes de protesta y acercandose a los autos que pasaban por la avenida, cuyos conductores tocaban bocina hacia los protestantes. Y asi siguio el juego hasta el final.

Me imagino que si me hubiese quedado todo el dia observando como transcurria el paro, me hubiera visto desilusionada y aburrida. Segun lo que me dijeron otros que pasaron mas  tarde, siempre eran las mismas personas. Lo unico que cambiaba era que algunos se retiraban, o se turneaban al aguantar las pancartas.

En mi opinion, fue una perdida de tiempo lo que estas personas hicieron, a pesar de que nos dio a todos un dia libre. Y viendo más de fondo los sucesos que dieron paso a este paro, fue uno un tanto injusto. Injusto porque no se contaron los votos de las personas que no pudieron ir a la asamblea, injusto por que no se tomaron en consideración otras alternativas para apoyar a los maestros, sino que rapido exigieron cerrar la Universidad.

Porque no podian unirse a las protestas que habian en las escuelas cercanas? Por que no mostraban su apoyo de esa forma, uniendose en realidad a la huelga? No, tenian que estar frente a la UPR, sentados en la brea, bajo el sol, enseñando un ridiculo pancarta, jugando a hacer una revolución.

Teoria:

El paro tenia unas reglas definidas, que se establecieron el dia antes y que, por medio del chisme del pasillo, se difundieron a traves de la comunidad universitaria. La primera de estas reglas era el tiempo de duración. La Universidad estaría en paro por 24 horas, desde las 4: 00 am del 5 de marzo hasta las 4:00 am del 6 de marzo. Durante ese periodo de tiempo, se haria protesta a favor de los maestros, y hubiera una pausa en las actividades de la universiadad, salvo el Festival Casals.

La segunda regla cuan riguroso seria el paro. Se cerraron todas las entradas, salvo el puente que une a la universidad con el resto del barrio. Incluso la estacion del Tren Urbano estaria cerrada. No se podria entrar a la Universidad de ningun modo, con la excepción de que estuvieras hospedandote dentro de la Universidad, que tenias que comprobar al mostrar tu ID y tus llaves, o si fueras al Festival Casals. Si no pertenecias a ninguna de estas excepciones, no te dejarian entrar, serias detenido por protestantes o por seguridad y estarias en riesgo de recibir macanazos, cortesia de la Policia Municipal.

La tecera regla establecia lo que se iba a hacer durante el paro. Tenias varias alternativas, cada una mas atractiva que la primera. Podrias quedarte en tu hospedaje, sin hacer nada y totalmente aburrido, en tu camita, donde nadie te veria. Podrias unirte a los protestantes, bajo el delicioso sol que te achicharraba, enfrentandote a los peligros de la Madre Naturaleza, a los automoviles que pasaban casi aplastandote por tu ignorancia y a la merced de las miradas agresivas de los estudiantes que no apoyaban el paro. O podias irte de Rio Piedras, pasar el dia en algun centro comercial, como Plaza Las Americas, o irte de jerga. Estas y multiples otras estaban a tu disposicion para disfrutar del paro a tu manera, siguiendo las reglas antes mencionadas.

Sin embargo, habia solo una advertencia, una sola forma en que podrias perder el juego: intentar entrar a la Universidad por tus co**nes. O no, esa era una falta digna de una careta roja! Igual que en el soccer, o futbol, la 'careta roja', al igual que la tarjeta roja, significa que te sales del juego y quedarias suspendido. La unica diferencia es que la careta roja es el resultado del encontronazo con los policias, o los partidarios extremistas del 'paro', por la paliza que te pudieran dar. 

Con estas reglas en mente, se entiende a la perfeccion el Paro de la UPR. Era un juego mas, como escondite o 123 pescao'. Aun más parecido tenia con los juegos que se inventan los niños, como cuando juegan a ser mamá y papá, por la forma en que estaban casi 'simulando' una huelga, una protesta. Lo triste del caso fue que solo 20 personas aproximadamente jugaron a favor de seguir el 'paro', personas en las cuales nadie penso cuando se disfrutaban el dia comprando, disfrutando de una pelicula en el cine o simplemente jangueando. Aun asi, fue un juego divertido.

            

miércoles, 19 de marzo de 2008

Entrada 5


El Espacio:



 Esta es una de las iglesias que se encuentran en
 el barrio de Rio Piedras. Esta localizada en la Avenida Universidad, justo al lado de los pubs Vidy's y El Ocho de Blanco.








Es uno de los sitios que veo cada vez que vengo a mi apartamento o salgo para hacer una diligencia. Pocas veces veo que esten dando servicio.  Mas que una casa del Señor, parece un sitio abandonado.




 Una de las peculiaridades de esta Iglesia es que, por un lado es  Pentecostal.....












... y al otro es una Iglesia Luterana. Es algo muy inesperado en una iglesia. En cierto modo, llega a representar la separacion que hay entre las distintas facciones del Cristianismo.










Aqui se ve lo que podria ser la cara Luterana de 
el templo.  Es mas modesta en decoracion que lo que podria ser la cara Pentecostal de el templo.











Esta Iglesia es solo una de las tantas que se encuentran en el area de Rio Piedras.  A pesar del estando en que esten, y de la denominacion que sean, se ve que son casas de Dios. Lugares sagrados en los cuales no se puede traspasar.  No es necesario que esten marcadas por nombre, al ver la estructura y la forma en que estan decoradas, se ve que estos edificios no son como los demas, que tienen una importancia mas alla de lo que tienen los edificios comunes y corrientes.

sábado, 8 de marzo de 2008

Entrada 7

Vida Cotidiana
El viernes 7 de marzo del 2008, a las 7:00 pm, me llama un señor a mi celular. El señor, de unos 45 años, me dice que baje al lobby del edificio en el cual se localiza mi apartamento. Una vez llego al sitio donde nos encontrariamos, el señor me saluda con un beso en la mejilla y me da la bendicion. Yo lo saludo tambien, mientras el coje de mis manos los paquetes que estaba cargando. Luego me dirige hacia la salida del edificio. 
Lo sigo hasta llegar a una guagua negra modelo Nissan XTerra, que estaba en el estacionamiento detras del edificio. Con mi ayuda, abre el compartimiento de la parte trasera de la guagua y se prepara para poner mi maleta y mis bultos. Antes de que el haga esto, le señalo para que me deje cerrar mi mochila, que estaba abierta. Le pregunto si necesita mi ayuda y me mociona que no con la cabeza. Entonces entro al vehiculo. 
Dentro del vehiculo, una señora de 46 años me saluda con un beso y me da la bendicion de la misma manera que el señor.  Una vez estamos todos en el auto, ella me pregunta como me fue la universidad, como me habia ido el dia y si me habia afectado por el paro. Le digo que me fue bien, que el dia habia sido aburrido y que, aunque me molesto el paro, aproveche y sali con mis amigos. Al ver que iban a empezar a hablar de politica, saco mi iPod y me pongo a escuchar musica. 
Veinte minutos mas tarde, ya encaminados hacia mi casa, la pareja me mociona a que me quite los auriculares y  me preguntan si tengo hambre. Al contestarles que si, nos dirigimos hacia el centro comercial mas cercano. Nos estacionamos en el primer espacio que encontramos y caminamos hacia los restaurantes de comida rapida que se encontraban dentro del centro comercial a las 8:00 pm, 1 hora despues.
Teoria:
Al hacer la observacion, me doy cuenta de cuan monotona es en realidad mi vida, ya que esta es una escena que se repite sin falta todos los viernes. Es una rutina ya, y se ve en la forma en que contesto las preguntas de la señora, siendo esa mi madre. Es gracioso cuan... 'fria' se ve al describirla de esta forma.
Ahora me doy cuenta de los entendimientos que yo y mi familia hemos logrado establecer a traves del tiempo. Al ellos estar hablando de politica, saben que yo me pondre a escuchar musica, ya que esos temas, aunque si me interesan, no los quiero escuchar justo despues de salir de la Universidad. De ahi el sistema de mociones de mano para que yo preste atencion y entre a la conversacion. Otra cosa que me doy de cuenta es que, mis padres a veces me hacen preguntas solo por la rutina.  Por ejemplo, ellos saben que yo tengo hambre, ya que usualmente me buscan en lo que seria mi hora de cena. Pero aun asi me lo preguntan por rutina, quizas esperando que yo conteste de otra forma.
Cosas como esas pienso que ya no son necesarias. Ya debe de haber un sobreentendido de que al salir de la universidad y recoger y limpiar un apartamento, un joven debe de estar hambriento. Si no eso, pues que a las 7:00 pm se debe de estar cenando, o haber cenado. Otra cosa que me parecio innecesaria, y esta vez de mi parte, es el yo constantemente preguntarle a mi padre si necesita ayuda. El no me lo va a decir, ya que me ve cansada. Ademas, se interpondria en su orgullo varonil el hecho de que su hija de 18 años tenga que ayudarlo a montar 3 bolsos en el coche.
Fue interesante mirar una escena tipica de mi vida de esta manera. Las cosas que se dan por sentado toman otro significado al distanciarse del papel de participante, al ver los sucesos como un espectador las veria. En cierta forma, es como la fotografía, ya que este tipo de observacion es como ver la vida de uno a traves de un lente o de un cristal, de un tipo de barrera que impide a uno ser parte de el teatro de la vida cotidiana.

martes, 4 de marzo de 2008

entrada 4

El Teatro

El pasado 27 de febrero se celebro en el barrio de Rió Piedras el concierto 'Rock In Rió Piedras', auspiciado por la cervezas Heineiken y el Municipio de San Juan. El mismo tuvo lugar en la Avenida Universidad, que es muy frecuentada por los estudiantes universitarios, por la cantidad de barras y restaurantes que ahí se ubican, además de que muchos de los hospedajes se encuentran allí. Las observaciones empezaron a las 7:00 pm. En ese momento, el cantante 'Adam Zoom' tomo la tarima. Estaba bien desarreglado, con una camisa negra llena de hoyos, pantalones 'dickies' que había cortado hasta el muslo, pantimedias 'pantyhose' negras y unas botas 'Doc Maartens'. Su pelo, estaba cubierto por un sombrero tipo 'fedora', y mechones rubios en dreadlocks salían por la parte de atrás de su cabeza. Por  ponerlo en palabras finas, parecía un enfermo mental mas que un cantante de rock. 

 Una vez el la tarima, el cantante se revolcaba locamente, tirándose al suelo de la tarima mientras cantaba. Se movia espasticamente. Se tiraba al suelo mientras cantaba, como si estuviera en un ataque epileptico.  Estando depies, se encorvaba en torno al microfono, caminando tambaleandose  escondiendo su rostro.  En la segunda cancion, saluda a los expectadores que estaban en el lugar y empieza a cantar. Repite los mismos movimientos esporadicos y confuses.  Despues se torna en direccion del bajista, coje su sombrero y lo tira al aire y sigue cantando.

 Ya entrado en la ultima cancion del set, él se trepó en una de las bocinas que estaban al lado de la tarima y se lanzó, cayendo en la dura plataforma de madera.  Y prosiguio con la canción. Al acabarse el set, una amiga y yo decidimos tomar una vista tras bastidores, y ver si podiamos tomarnos una foto con Adam Zoom. Sorprendentemente, al acercarnos a el tras bastidores, no se mostró como el loco que aparentaba ser en el escenario. Lejos de eso, fue muy gentil y humilde, nos hablo y nos dejo tomarnos fotos con el. Luego se despidio y se retiro de donde estabamos. La observacion termino a las 8:00 pm, una hora despues.

Interpretacion:
Al ver como el cantante se comportaba dentro y fuera del escenario, nos damos cuenta de que no todo es lo que aparenta ser. Para ellos, es solo un espectaculo, un acto. Y la tarima se convirtio en un escenario mas. Y eso es todo lo que es un concierto, un espectaculo, un show.
Pienso que las estrellas de rock actuan asi para venderse al publico, para llamar la atencion. No se veria muy entretenido verlos a ellos parados como estatuas, tocando estaticamente. No, tienen que hacer que se vea divertido, que se lo estan gozando.
En el caso de Adam Zoom, pareciera que el punto de sus monerias, el proposito de todos sus saltos y caidas, era el factor del 'shock'. Queria ser tan chocante y tan morbido como sus liricas. Era un espectaculo de auto-mutilacion. Para algunas personas que lo vieron conmigo, les parecio eso raro, repulsivo. Para algunos fue casi moronico, y se mofaban de la forma en que se arremietia contra el suelo. Pero para mi, era un espectaculo animalistico, casi instinctual.
Teoria:
El concierto de rock que presencie para esta observacion sirve como ejemplo de lo que  es la sociedad en general. Todos tomamos roles, roles que definen nuestro papel en la sociedad. Y nos comportamos de acuerdo al rol que jugamos en ese momento. Adam Zoom, con sus movimientos extraños y teatricales, juega su papel de cantante, de fuente de entretenimiento para el publico que lo observaba. 
Lo mismo pasa cuando estamos en un banco, o en una tienda. Nos comportamos segun el papel que ejercemos. La sociedad es solo un teatro gigannte en el cual todos tenemos un papel importante que ejercer para que la obra fluya sin problemas.
Sin los roles, no se podria definir que somos exactamente en cualquier situacion. Por ejemplo, el vendedor de viandas tiene que comportarse de forma diferente que los clientes que estan en su tienda, comprando yautias. La maestra tiene que comportarse de manera calmada y autoritaria frente a sus estudiantes cuando estan dentro del salon de clases.
Lo mismo ocurre con Adam Zoom. Cuando esta en el escenario, es Adam Zoom, cantante de rock underground, un interprete enigmatico y un tanto loco. Pero fuera del escenario, es simplemente Adam, un joven comun y corriente, bastante gentil y carismatico. Asi se distingue de las demas personas cuando esta ejerciendo su papel de cantante. 
Muchas etapas de la vida pueden ser consideradas 'teatro', por la forma en que actuamos en esas etapas definidas. La adolescencia puede ser un ejemplo de esto. Siempre esta el estereotipo de el adolescente rebelde, que va en contra de la norma y no le importa lo que piensen los demas. No importa cuanto lo nieguen, tarde o temprano, todo adolescente pasa por esta etapa, por este teatro que distingue a los jovenes. Es un rol que asumimos, como todos los otros roles de los cuales participamos a traves de nuestras vidas, para jugar el papel que se nos requiere en la sociedad.
Es un teatro gigante, y todos tenemos parte en la obra, por mas insignificante que sea el rol. Y nos agrupamos en pequeños grupos que juegan el mismo papel en la sociedad. Asi nos definimos, asi nos organizamos. Y asi es que fluye la sociedad.
   

sábado, 1 de marzo de 2008

entrada 3

 El Gesto
La siguiente observación tuvo lugar  durante el concierto de Roy Brown con la Orquesta Sinfónica. Esta tuvo lugar frente en los predios frente a la torre de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rió Piedras, de 8:00 a 10:00 pm. El registro comenzo a las 8:36 pm. La observadora estaba disfrutando del concierto, al igual que los individuos observados. El individuo 1 era un joven de 18 años, tenia un aspecto aseado, con tez blanca, pelo lacio y obscuro. Su atuendo consistía de una camiseta crema debajo de una camisa de botones con un diseño de rayas en tonos marrones, manga corta,  unos mahones  y unos tenis 'Converse' marrones. Estaba disfrutando del concierto, conversando con sus amigos y disfrutando de un jugo
Unos minutos mas tarde,  justo al frente de donde estaba sentado el joven, se paró una señora, que llamaremos individuo 2. Era una mujer de edad media/avanzada, con aspecto aseado. Era de tez trigueña , de pelo rizado obscuro, un tanto canoso. Llevaba su pelo corto y vestía un atuendo crema con detalles dorados. Esta estaba fumando y bloqueando la vista de las personas que estaban sentadas.
El individuo 1 se veía algo consternado por la situación y hablaba con sus compañeros. Se veía enojado y preocupado por el hecho de que la señora estaba fumando y el humo llegaba directamente hacia donde el estaba sentado. Luego de una breve conversación con sus compañeros, el joven se levanta y camina despacio hacia donde estaba la señora.  La señora se voltea hacia el joven y tienen un intercambio pasivo, en el cual el joven se presenta cortes con la señora.  Después del intercambio, la señora asiente y sonríe al joven. Amablemente se mueve del sitio, parándose justo al frente de una pareja, para luego seguir moviendose, terminandose el registro a las 8:47, con una duración de 11 minutos.
Interpretación:
Luego de las observaciones, se ve como la gente reacciona a su entorno y a las acciones de los otros. Desafortunadamente, la observadora estaba entre las personas que estaba observando, por lo cual puede que haya afectado las reacciones de los individuos observados. Aun así, supongo que la reacción de la fumadora hacia el joven antes de moverse pudo haber sido una forma de respuesta a la forma calmada y respetuosa en la cual parece haberse presentado el joven. 
Otra forma en que se puede interpretar ese gesto es como una forma de cubrir su disgusto al tener que moverse del sitio donde estaba viendo el concierto, no necesariamente dirigida al joven, si no a lo cargado que estaba el sitio. La corta charla que tuvo el joven observado con sus compañeros puede ser interpretado como un gesto de preocupación y temor ante la posible reacción de la señora, además de una forma de decidir quien iría a hablarle.
Me imagino que la situacion hubiera sido otra si, por ejemplo, el joven se hubiese presentado con una actitud altanera o comandante. O si la señora hubiese ignorado por completo al joven.
Teoria:
El gesto más significativo de esta observacion puede ser la movida de la señora fumadora. Y me explico: es el gesto que sale producto de la interaccion de los participantes observados. Todos los otros gestos que se producen a traves de la observacion llegan al punto climax en el momento que la señora fumadora sonrie al joven y se mueve amablemente del lugar. Es como una cadena de causas y efectos.
Si se observa bien se vera que, de haberse dado la situacion de algun otro modo, de haber habido, aunque fuese el más leve, cambio en los gestos de los participantes, la situacion no hubiese fluido de la forma en que se dio. Los gestos son una de las formas más siglificativas de la comunicacion entre las personas. Con ellas se complementa y se le da significado a las palabras.  Si el joven se hubiese presentado con una cara enojada o molesta andte la señora, por más cortes que hablara, la señora se hubiese molestado, y , quizas , se hubiese quedado en el sitio en donde estaba.
La accion de movida de la fumadora es reflejo de las acciones previas del joven. Se reflejan los gestos, se crea la respuesta a la peticion del joven. No solo a la peticion, sino que a los gestos que acompañaron las palabras del joven. Se ve la interacción humana, y como los gestos dan peso y significado a la comunicación verbal. La forma en la cual la sociedad se comunica se vale de los gestos, de las acciones, a veces más de lo que se vale de las palabras. Por que de la misma forma que las palabras le dan significado a los gestos, los gestos le dan significado a las palabras. Y es de acuerdo a la combinacion de estos dos que surge la comunicación clara entre el joven y la fumadora. Gracias a estos dos elementos,  surge la observación descrita.